1.- Preguntas Generales

 

  1. Pregunta: ¿Son los productos una alternativa a la lejía líquida?

Respuesta: Sí, completamente. Se utilizan como sustitutivos.

 

  1. Pregunta: ¿Cada bote de pastillas Cleanpill a cuántos litros de lejía convencional equivale?

Respuesta:

    • 8 pastillas – 1 L de lejía convencional

    • 1 bote de 48 pastillas (160gr) – 6 L de lejía convencional

    • 1 bote de 150 pastillas (500gr) – 18,5 L de lejía convencional

    • 1 bote de 300 pastillas (1Kg) – 37 L de lejía convencional

 

  1. Pregunta: Tengo dudas sobre su uso de las pastillas. Siempre he utilizado lejía. Pero veo que, con este producto, se indica que 8 pastillas equivalen a 1 L de lejía y, que hay que utilizar 1 pastilla en un cubo. Si lo comparo con la recomendación que se indica en la lejía líquida: son 100 ml por cubo.

Respuesta: Si usted diluye 8 pastillas en 1 litro de agua, entonces puede echar 100 ml en cada cubo de agua y por lo tanto le salen 10 dosis. Nosotros recomendamos 1 pastilla por cubo para garantizar la desinfección.

 

  1. Pregunta: ¿Cuáles son las principales ventajas de las pastillas?

Respuesta: La facilidad de uso y dosificación, seguridad, ahorro de volumen, de peso, de espacio y también ahorro económico. Por otro lado, mejora el medio ambiente, ya que, al ser pastillas sólidas, los envases de plástico son más pequeños y al aprovecharse el producto sobrante… con Cleanpill se ahorra en transporte de agua, favorece el reciclaje y no se generan residuos.

 

  1. Pregunta: ¿Por qué suponen las pastillas un ahorro económico importante?

Respuesta: Porque la lejía líquida en el último año ha reducido aproximadamente un 45% su producción en España y, por tanto, el precio se está encareciendo.

 

  1. Pregunta: ¿Cuál es la dosificación de los productos?

Respuesta: Cada producto tiene dosificaciones diferentes. Ver en las fichas técnicas.

 

  1. Pregunta: La lejía estropea el color de la ropa, ¿también las pastillas multiusos?

Respuesta: No, es otra de sus ventajas. En caso de contacto accidental con la ropa, la pastilla propiamente dicha no mancha, aunque recomendamos no dejarla sobre ninguna prenda porque, en caso de humedad, la pastilla podría comenzar a actuar y uno de sus efectos es blanqueante. Una vez disuelta, el grado de concentración en el agua es tan pequeño que tampoco decoloraría la ropa si nos salpicara. Para más información: ver preguntas sobre el uso de las pastillas multiusos en la lavadora.

 

  1. Pregunta: ¿Las pastillas se pueden usar con el acero?

Respuesta: No se pueden usar en metales. Únicamente en casos especiales y con muy baja concentración (recomendada por el fabricante en la ficha técnica). De lo contrario, pueden llegar a corroer.

 

  1. Pregunta: ¿Se pueden coger las pastillas con las manos sin protección?

Respuesta: Nosotros recomendamos usar guantes. Si no se usan, es obligatorio lavarse con agua las manos, una vez que han estado las pastillas en contacto con la piel. También se puede usar el mismo tapón para facilitar la dosificación y evitar tocar la pastilla con la mano.

 

  1. Pregunta: ¿Puedo guardar el bote abierto con las pastillas en su interior?

Respuesta: No, principalmente por seguridad. También para evitar el polvo y la humedad. Si cayera una gota de agua (siendo una cantidad tan pequeña de agua), provocaría la liberación de todo el cloro y olería muy fuerte.

 

  1. Pregunta: ¿Cuál es la caducidad del producto? ¿Qué ocurre si el producto está caducado?

Respuesta: La pastilla pierde un 1% de cloro, una vez pasados los 3 años. Es decir, sigue siendo rico, aun usando las pastillas posteriormente. Continúa teniendo más del 95% de la efectividad del producto.

 

  1. Pregunta: ¿Estás seguro de conocer la diferencia entre limpiar y desinfectar? ¿Estás seguro de saber qué productos necesitas utilizar en cada caso?

Respuesta:

Limpiar – La limpieza se refiere sólo al uso del agua acompañada de jabón o producto higienizante para hacer desaparecer la suciedad y la mayoría de los gérmenes. En este caso, te recomendamos elegir nuestras pastillas higienizantes, como son las Multiusos Naturales y las Multiusos Perfumadas.

Desinfectar – La desinfección, en cambio, se refiere al uso de soluciones limpiadoras que contienen ingredientes que matan a las bacterias y otros gérmenes, así como restos de materia orgánica. En este caso, te recomendamos elegir nuestras pastillas desinfectantes Industria Alimentaria, Legionella, Superficies o Sanitas.

 

  1. Pregunta: ¿Qué tipo de clientes comercializan las pastillas?

Respuesta: Droguerías, pequeñas cadenas de supermercados, distribuidoras de empresas ganaderas, empresas de limpieza, distribuidores de productos de hostelería…

 

  1. Pregunta: Acerca de la aplicación móvil Calculadora Cleanpill: me la he descargado y aparece en el escritorio del dispositivo, pero no puedo iniciarla ¿qué ocurre?

Respuesta: Si la App no se inicia correctamente, reinicie el dispositivo móvil y vuelva a abrir la aplicación. Probablemente, sólo necesita reiniciar el dispositivo. Si todavía no está resuelto, póngase en contacto con nosotros proporcionando la versión y marca de su teléfono.

 

2.- Preguntas Pastillas Multiusos Orache

 

Preguntas generales:

 

  1. Pregunta: ¿Para qué puedo utilizar las pastillas Multiusos y cómo? ¿Llevan lejía o amoniaco? No me quedan claros los ingredientes indicados y soy alérgico a algunos productos.

Respuesta: Se usan para suelos, superficies, ropa blanca, lavavajillas y WC. Eliminan el 99,9% de las bacterias. Hay que diluir una pastilla efervescente en agua. No llevan amoniaco. Son unas pastillas efervescentes que sustituyen a la lejía líquida convencional.

 

  1. Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre las pastillas multiusos Cleanpill y las pastillas Multiusos Orache?

Respuesta: Las pastillas multiusos Cleanpill no son desinfectantes, son higienizantes. Sirven para limpiar, pero no para acabar con los microorganismos patógenos. Para ello, se usan las pastillas Multiusos desinfectantes Orache.

 

  1. Pregunta: ¿Este producto contiene lejía? He leído el envase, pero no entiendo del todo la composición.

Respuesta: Lejía por definición es un producto líquido y es base alcalina con Hipoclorito de sodio. Orache Desinfection fabrica pastillas de dicloroisocianurato de sodio, que es un ácido. Una vez disuelta en el agua, hace el mismo efecto que la lejía líquida.

 

  1. Pregunta: ¿Son corrosivas como la lejía líquida?

Respuesta: Son corrosivas, pero menos que la lejía líquida.

 

  1. Pregunta: ¿En cuánto tiempo se disuelven?

Respuesta: El tiempo de disolución es entre 30 segundos y dos minutos, dependiendo de la temperatura del agua. Cuanto más caliente esté el agua, antes se disuelve. Aunque la pastilla no se haya disuelto del todo, ya se puede utilizar esa agua para fregar o desinfectar cualquier superficie: fregasuelos, limpieza de superficies, WC, blanqueante de ropa…

 

  1. Pregunta: ¿El agua caliente elimina el poder de desinfección del producto?

Respuesta: No. Pero es recomendable para que se efectúe una desinfección perfecta, diluir la pastilla en temperatura ambiente porque a mayor temperatura la estabilidad del cloro es menor.

 

  1. Pregunta: ¿Cuánto dura el perfume en las pastillas multiusos perfumadas?

Respuesta: El perfume se aprecia en el momento de abrir el bote. Este perfume evita que el producto huela a cloro. Los perfumes más vendidos son: menta y limón. Y, está siendo muy requerido por los clientes el de Frutos Rojos, último desarrollo que hemos lanzado al mercado.

 

  1. Pregunta: ¿Las pastillas multiusos Perfumadas también tienen cloro?

Respuesta: Sí. 81% de SDIC 55, por lo tanto 45% Cloro activo (0,81 x 0,55 = 0,45).

 

  1. Pregunta: ¿Cuál es la composición de las pastillas Multiusos Orache? ¿Qué significa “Excipientes c.s.p.:”?

Respuesta: Contienen Dicloroisocianurato sódico di hidratado (81%), Excipientes c.s.p.: 100%. Es decir, c.s.p. significa: “cantidad suficiente para” llegar al 100%. Otra manera de expresarlo sería: Excipientes 19%. Ambas formas están correctas.

 

Uso como fregasuelos:

 

  1. Pregunta: ¿Con una pastilla multiusos es suficiente para fregar el suelo?

Respuesta: Depende del tamaño de la superficie. Lo que sí que notará es que el agua acaba mucho más sucia, lo que quiere decir que ha limpiado más. Se sugiere 1 pastilla para un cubo de 5 L.

 

  1. Pregunta: ¿Alguna incompatibilidad de suelo? ¿Madera… podría ser?

Respuesta: No hay problema en maderas, plásticos ni en cerámicas.

 

Uso en la Lavadora:

 

  1. Pregunta: ¿Las pastillas multiusos se pueden usar sólo para ropa blanca? ¿Y para ropa de color?

Respuesta: Sí, en principio sólo en ropa blanca. Gracias al 30% de agentes blanqueantes, deja la ropa muy blanca. En caso de que la ropa sea de color y lleve en la etiqueta el símbolo CL también se podrán utilizar (sólo 1 pastilla). Si no lleva este símbolo CL, no se recomiendan.

 

  1. Pregunta: ¿Las pastillas multiusos se echan en el cajetín de la lavadora o en el tambor directamente?

Respuesta: Se recomienda depositarlas en el cajetín, así se evita que la pastilla vaya dando vueltas por el tambor, se meta en un bolsillo y no se disuelva bien.

 

  1. Pregunta: ¿Cuantas pastillas multiusos son necesarias para la lavadora?

Respuesta: Por cada tambor de 4-5 kilos de ropa blanca, 1 pastilla.

 

Uso en el lavavajillas:

 

  1. Pregunta: Cuando se dice que las pastillas multiusos eliminan los olores en el lavavajillas… ¿es cierto?

Respuesta: Los olores vienen de la descomposición de la materia orgánica por oxidación. El cloro acelera la descomposición de esta materia orgánica, la oxida y desaparece. En el lavavajillas, directamente se echa una pastilla dentro del lavavajillas, se puede colocar en el fondo o en la cubeta (preferiblemente en la parte plástica). Con la propia entrada de agua, se irá disolviendo y dejará el lavavajillas libre de materia orgánica. El tiempo de contacto y la concentración tan baja de cloro en el total de agua, no provocará oxidación de los metales. Normalmente los lavavajillas y lavadoras están fabricados de inoxidable. Otro caso sería que, se usaran en sitios de acero al carbono que entonces allí va a provocar oxidación obviamente.

 

  1. Pregunta: ¿Dónde se colocan las pastillas Multiusos Orache en el lavavajillas?

Respuesta: Se pueden depositar en el fondo del lavavajillas, en la parte plástica o en la misma cubeta con la pastilla de detergente, se elige el programa y a desinfectar. Se elimina la materia orgánica fácilmente, se eliminan los olores y se desinfecta toda la vajilla.

 

Uso en el WC:

 

  1. Pregunta: Tengo un problema con el inodoro: me salen unas manchas amarillas y no se van ni al tirar de la cadena. No sé cómo quitarlas. ¿Existe algún remedio?

Respuesta: Normalmente, suelen ser algas. Una de las aplicaciones de nuestras pastillas Multiusos es para el W.C.: se deposita 1 pastilla directamente en el fondo o en la propia cisterna. Se deja actuar durante 5 minutos.

 

  1. Pregunta: ¿Las pastillas Multiusos son compatibles con las fosas sépticas?

Respuesta: Si, son compatibles. Pero se pueden usar un máximo de 2 pastillas por semana.

 

Otros usos:

 

  1. Pregunta: ¿Las pastillas Multiusos son aptas para esterilizar utensilios de bebes?

Respuesta: Al ser lejía con alta concentración de cloro no se recomienda para esterilizar utensilios de bebés. Para eso, se recomiendan las pastillas Esterilización Cleanpill.

 

  1. Pregunta: En relación a la limpieza de papeleras, cubos de basura y eliminación de olores… ¿Cómo las puedo usar?

Respuesta: La forma es llenar un balde de agua y desinfectar el cubo con una bayeta húmeda. De esta manera, se elimina la materia orgánica y por lo tanto los olores.

 

  1. Pregunta: ¿Se pueden usar las pastillas Multiusos Orache para el depósito de agua de la auto caravana? No me atrevo a usar lejía.

Respuesta: No. Los usos recomendados para las pastillas Multiusos desinfectantes son: fregasuelos, superficies, lavadora (agentes blanqueantes), lavavajillas y WC. Para tratar el agua de una caravana se pueden utilizar las pastillas para Caravanas Cleanpill.

 

  1. Pregunta: He usado las pastillas Multiusos para encimera de la cocina, ollas y cubiertos. Posteriormente, leo en la etiqueta las frases de precaución / seguridad acerca del peligro en el medio ambiente… Me planteo si tengo que tirar mis utensilios de cocina tras haberlas usado.

Respuesta: No, porque las pastillas han sido diluidas en agua para la desinfección. Y, únicamente contaminan en cantidades muy altas, si son tiradas en el medio acuático.

 

3.- Catálogo / otros productos:

 

Pastillas Desinfectantes:

 

  1. Pregunta: Si uso las pastillas de Ganadería para desinfectar utensilios que están en contacto con mis animales, ejemplo: el filete de un caballo. ¿El animal puede dar positivo endoping?

Respuesta: No, porque el producto se utiliza una vez que está diluido en agua y se usa para desinfectar las instalaciones y los utensilios, pero nunca se mezcla con la comida que ingiere el animal y, aunque lo hiciera la concentración es muy baja.

 

  1. Pregunta: ¿Pueden utilizarse las pastillas desinfectantes para limpiar la babilla que queda en el interior de un humidificador?

Respuesta: Salvo que el humidificador tenga metal se puede utilizar cualquiera de las pastillas Cleanpill Desinfectantes.

 

  1. Pregunta: ¿Qué diferencia hay entre utilizar las pastillas Sanitas con las Esporicidas?

Respuesta: Nada que ver. Las pastillas Sanitas son para la desinfección en hospitales y las pastillas Esporicidas son para garantizar la eliminación de esporas.

 

  1. Pregunta: Querría utilizar las pastillas Sanitas en una máquina ultrasonidos de un hospital. ¿Me podéis indicar cuál sería el tiempo de contacto del producto con el inoxidable? Se trata de material quirúrgico que permanece sumergido en la cubeta de la máquina de desinfección de ultrasonidos durante muchas horas (todo el día) y se va extrayendo el material según se demanda.

Respuesta: Le informamos de que el tiempo de contacto medio es de 60 minutos. Respecto a materiales incompatibles: el inoxidable podría serlo si el tiempo de contacto fuera excesivo y no se secase correctamente posteriormente. Nuestro producto es para sumergir los utensilios, pero no se recomienda un tiempo superior a una hora. A continuación, se debe de aclarar y secar.

 

  1. Pregunta: ¿Qué producto se puede utilizar para la limpieza de conductos interiores de máquinas dispensadoras de agua? Se requiere seguridad alimentaria, ya que pasa el agua internamente por la máquina.

Respuesta: El producto recomendado serían las pastillas desinfectantes de Industria Alimentaria HA.

 

  1. Pregunta: En la FT de Pastillas Superficies indica “rendimiento 2 pastillas por litro de agua”. ¿Qué significa “rendimiento”?

Respuesta: Si se echan 2 pastillas en 1 litro de agua, se obtienen 3.000 ppm de cloro. Eso es el rendimiento.

 

Pastillas Repelentes de mosquitos:

 

  1. Pregunta: ¿Con las pastillas de Repelente de mosquitos puede haber algún daño si hay contacto con la piel?

Respuesta: NoEn general no irritan la piel.

 

  1. Pregunta: ¿Pueden utilizarse para la ropa?

Respuesta: No. No se puede utilizar en la ropa. El producto lleva colorante y podría dañar o manchar las prendas.

 

  1. Pregunta: ¿Por qué tenemos que desechar el sobrante de repelente después de su utilización?

Respuesta: Porque no se debe almacenar un producto sin etiqueta.

 

Pastillas Potabilización:

 

  1. Pregunta: ¿Cuáles son los componentes de las pastillas potabilizadoras?

Respuesta: El componente principal de las pastillas potabilizadoras es el Dicloroisocianurato de sodio di hidratado, que es el componente que, en agua, da lugar al cloro activo. Además, contiene otros componentes para que la pastilla sea efervescente.

 

  1. Pregunta: ¿Pueden usarse las pastillas Potabilizadoras para consumo humano? ¿Y animal?

Respuesta: En Europa, según la directiva 98/83/CE, no pueden utilizarse estas pastillas para potabilización del agua ni para consumo humano, ni para consumo animal, solamente en situaciones de emergencia decretadas por la autoridad sanitaria competente y con carácter temporal. En otras partes del mundo sí que está permitido.

 

Pastillas Deterbleach:

 

  1. Pregunta: ¿Las pastillas Detergentes (también llamadas Deterbleach) sirven para las cubas de las empresas de limpieza de calles y contenedores urbanos? Vemos que posee detergente higienizante y desengrasante…

Respuesta: Sí, pero el coste encarecería porque se requerirían muchas pastillas. Hay productos mejor adaptados para esa aplicación.

 

  1. Pregunta: ¿Las pastillas Deterbleach contienen detergente?

Respuesta: Si. Se trata de una pastilla bicapa, que aglutina tanto detergente como desinfectante en la misma pastilla.

 

Oflacher:

 

  1. Pregunta: Con las pastillas Lavavajillas Profesional: ¿influirá el hecho de que se utilicen en aguas duras para la duración de las pastillas?

Respuesta: No influye, las pastillas están pensadas para todo tipo de aguas.

 

  1. Pregunta: Las pastillas Hydro 6 en 1 tienen sal regeneradora (para anti sarro). Si ya contiene abrillantador… ¿qué aporta?

Respuesta: Como eliminador de cal.

 

  1. Pregunta: ¿Cuál es la temperatura de degradación de una pastilla Hydro 6 en 1?

Respuesta: La temperatura de degradación de una pastilla es 40ºC/50ºC. Si el bote se guarda en ambientes con temperaturas tan altas, las pastillas pueden descomponerse y hasta cambiar de color. Obviamente, dentro del lavavajillas con el agua a 65ºC, la pastilla se descompone para realizar su función.

 

  1. Pregunta: ¿Cómo se sabe si el film es hidrosoluble?

Respuesta: Este tipo de envoltorio es transparente, no lleva texto tintado. Se disuelve con el agua, por lo tanto, no hay que extraerlo de las pastillas para introducirlo en el electrodoméstico.

 

  1. Pregunta: ¿Cómo funcionan las pastillas para limpiar la máquina de café?

Respuesta: Se introduce una pastilla en el depósito del agua, se deja pasar el agua por los conductos. En máquina de café profesionales: se introduce la pastilla en el filtro ciego. Al final se aclara, antes de llenar el depósito con el agua para el café.

 

  1. Pregunta: ¿Qué usos se les puede dar a las pastillas Antical?

Respuesta:

 

  1. Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre Todo en 1 e Hydro 6 en 1?

Respuesta: Las pastillas Todo en 1 vienen en blíster y las pastillas Hydro 6 en 1 en film hidrosoluble.

 

4.- Logística- Pedidos Online

 

  1. Pregunta: ¿Cuáles son los métodos de pago en la tienda online?

Respuesta: Los métodos de pago son vía Paypal y tarjeta de crédito.

 

  1. Pregunta: ¿Es posible seleccionar la opción de Recogida Local (Sabiñánigo – C/ Secorún 4 y así evitar el pago de los gastos de envío?

Respuesta: Si, es posible.

 

  1. Pregunta: ¿Cuáles son los plazos de entrega para los pedidos online? ¿Y los gastos de envío?

Respuesta:

En PENÍNSULA:

La entrega se realiza en un plazo de 2-3 días laborables desde que el pedido sale de nuestros almacenes, siempre y cuando haya disponibilidad de stock. Los pedidos serán entregados por la empresa CORREOS:

Envíos a BALEARES:

La entrega a Baleares se realiza en un plazo de un día más, desde la salida del pedido de nuestros almacenes, siempre y cuando haya disponibilidad de stock.

Envíos a CANARIAS:

La entrega se realiza en un plazo de dos días más:

 

  1. Pregunta: ¿Las diferentes referencias de los productos a qué formatos equivalen?

Respuesta: En la mayoría de los productos, se pueden suministrar 3 formatos diferentes:

    • Formato de 160 gr: indicado en el código con un “3”

    • Formato de ½ Kg: indicado en el código con un “2”

    • Formato de 1 Kg: indicado en el código con un “1”

Por ejemplo, la codificación de Multiusos natural: PTCP3N (formato 160 gr), PTCP2N (formato 500 gr) y PTCP1N (formato 1 Kg).

 

5.- Preguntas Técnicas

 

  1. Pregunta: ¿Cuál es el significado de pH PURO 0.3-1? Entiendo que los productos de PH 0 al 6.5 son ácidos.

Respuesta: La pastilla antes de ser disuelta tiene un pH muy bajo, puesto que es un producto ácido. Una vez diluido, el pH resultante es de 6,5.

 

  1. Pregunta: ¿Tenéis algún producto que sea totalmente neutro, alcalino o ácido?

Respuesta: Todos los productos tienen un pH neutro entre el 6 y el 7 al disolverse. Como producto alcalino sería el desengrasante, las pastillas para freidoras.

 

  1. Pregunta: ¿Cuál es la materia prima del producto?

Respuesta: Dicloroisocianúrico de sodio di hidratado, también llamado: SDIC 55, Trocloseno sódico.

 

  1. Pregunta: Cuando se disuelven las pastillas desinfectantes, ¿cuántas partes de cloro libre por millón hay (ppm)?

Respuesta: Respecto a las pastillas desinfectantes: cada pastilla desinfectante de 3,35 gr. contiene 1,5 gr. de cloro activo, por lo tanto, una pastilla disuelta en 1 litro de agua da lugar a 1500 ppm de cloro activo.

 

  1. Pregunta: ¿Qué cantidad de hipoclorito sódico resulta tras la disolución de la pastilla en agua?

Respuesta: En la siguiente tabla se muestran los rendimientos (ppm) correspondientes para cada uno de los productos:

Pastillas Multiusos Natural Perfumadas

1 pastilla

1 L de agua

1500 ppm

Pastillas Desinfectantes

1 pastilla

1 L de agua

1500 ppm

Pastillas Veggies & Fruits

1 pastilla

1 L de agua

600 ppm

Pastillas Deterbleach

1 pastilla

1 L de agua

2200 ppm

Pastillas Esterilización

1 pastilla

1 L de agua

1100 ppm

Pastillas Potabilización

1 pastilla

1 L de agua

4,70 ppm

Resto de aplicaciones Cleanpill

1 pastilla

1 L de agua

1500 ppm